Entre la virtud y la eficiencia. Teoría económica y ética

PULSAR SOBRE LA PORTADA PARA DESCARGAR EL ARTÍCULO

Publicado en Ética y economía | Deja un comentario

¿Por quién doblan las campanas? La ideología del final

PULSAR SOBRE LA PORTADA PARA DESCARGAR EL ARTÍCULO

Publicado en Ética y política | Deja un comentario

A vueltas con la nación. Política y cultura

PULSAR SOBRE LA PORTADA PARA DESCARGAR EL ARTÍCULO

Publicado en Ética y política | Deja un comentario

¿Súbditos o ciudadanos? Los límites de la democracia liberal

PULSAR SOBRE LA PORTADA PARA DESCARGAR EL ARTÍCULO

Publicado en Ética y política | Deja un comentario

Explicar comprendiendo. Aporte de Max Weber a la metodología de la investigación social

La enorme relevancia metodológica de Max Weber en el ámbito de la investigación social se encuentra más allá de toda duda. Su recepción, no obstante, sigue resultando incierta porque subsisten polémicas en torno al sentido que cabe admitir para el carácter comprensivo, individualista e idealista que suele atribuirse a su producción sociológica. De ahí que el presente estudio se proponga esclarecer el aporte metodológico realizado por Weber en materia de investigación social.

Ello exige identificar las líneas maestras de la tradición sociológica precedente; especificar las implicaciones metodológicas del debate sobre el estatuto epistemológico de las entonces llamadas ciencias del espíritu, en el cual participó; describir la metodología investigativa comportada por su sociología de la acción social; y, finalmente, examinar la posibilidad de entender dicha metodología como totalmente antitética respecto de las practicadas por Émile Durkheim y por Karl Marx. Tales son las tareas que encaran respectivamente los cuatro capítulos que componen este libro, precedidos por una introducción y seguidos por unas conclusiones.

A lo largo de todos ellos, por lo demás, se presta atención al perfil investigativo de Weber, caracterizado por la honestidad intelectual, la libertad de palabra, la sana irreverencia hacia sus maestros, la capacidad polémica, el cultivo de la interdisciplinariedad y una curiosidad verdaderamente enciclopédica.

PULSAR SOBRE LA PORTADA PARA DESCARGAR EL LIBRO

Publicado en Metodología de la investigación | Deja un comentario

Jesús a voleo. Bocetos evangélicos

Este libro recoge sesenta y cuatro reflexiones sobre pasajes bíblicos y, muy especialmente, evangélicos, lo que es tanto como decir que se encuentra firmemente anclado en Jesús de Nazaret. El acercamiento a dichos pasajes huye de la interpretación literal, casi siempre torpe, para tratar de atenerse a una lectura de tipo exegético, aunque ajena a tecnicismos.

Las reflexiones transitan, como no podía ser de otro modo, por diversos aspectos tanto de la vida humana (el poder, el amor, el liderazgo, la muerte, la educación, la familia, la riqueza…) como del cristianismo (el seguimiento de Jesús, la eclesialidad, el ministerio, la misión, los sacramentos, el ecumenismo…).

No pretenden ser textos cerrados o definitivos, sino, como indica el subtítulo, bocetos, es decir, meros apuntes en espera de mayores y mejores perfiles. Además, no están dotados de un orden necesario, sino que han caído a voleo, de modo que cada uno de ellos puede ser leído independientemente de los demás.

El estilo de escritura es, en ocasiones, manifiestamente desenfadado, pero nunca descariñado: son reflexiones nacidas de la fe en Jesús de Nazaret.

PULSAR SOBRE LA PORTADA PARA DESCARGAR EL LIBRO

Publicado en A vueltas con Jesús | Deja un comentario

Conceptos lógicos modales y cuadros de oposición

Conceptos lógicos modales y cuadros de oposición

DESCARGAR DOCUMENTO

    Correspondencia entre los conceptos modales de diversos tipos de lógica                                  Cuadro general  de oposición                                                                                                                Cuadro de oposición en lógica proposicional                                                                                      Cuadro de oposición en lógica de predicados                                                                                    Cuadro de oposición en lógica modal                                                                                                  Cuadro de oposición en lógica deóntica                                                                                              Cuadro de oposición entre normas jurídicas que refieren a deberes                                            Cuadro de oposición entre normas jurídicas que refieren a derechos

Publicado en Cajón de sastre | Comentarios desactivados en Conceptos lógicos modales y cuadros de oposición

El giro eclesial copernicano de Gaudium et spes

El giro eclesial copernicano de Gaudium et spes

DESCARGAR PRESENTACIÓN

    Un documento imprevisto                                                                                                                     Un documento pastoral                                                                                                                           El nervio del documento: aggiornamento                                                                                         El aggiornamento como renuncia a la cristiandad                                                                           Rasgos del modelo de cristiandad                                                                                                         La pretensión eclesial de cristiandad durante la primera modernidad                                         El genio de la modernidad: el humanismo                                                                                         La dignidad humana en el Concilio                                                                                                       La dignidad humana, signo de los tiempos                                                                                         La legítima autonomía de la actividad humana                                                                                 Autonomía de la política                                                                                                                         La superación de la profecía de calamidades                                                                                     La actitud global hacia la sociedad moderna                                                                                     ¿Un optimismo ingenuo?                                                                                                                       Un “giro copernicano”                                                                                                                             Una perspectiva abierta, dinámica, creadora

Publicado en Teología | Comentarios desactivados en El giro eclesial copernicano de Gaudium et spes

Dialéctica negativa y teología política: la razón de una esperanza

           Dialéctica negativa y teología política:              la razón de una esperanza

DESCARGAR TEXTO

I. INTRODUCCIÓN  LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRANCFORT

  Presentación                                                                                                                                     La dialéctica de la Ilustración                                                                                                     Una dialéctica de tipo negativo                                                                                                   El reto planteado a la teología cristiana

II. LA REFERENCIA FRANCFORTIANA DE LA TEOLOGÍA POLÍTICA DE                 METZ

  En diálogo con la Ilustración                                                                                             Presupuestos positivos de la teología política                                                                         La escatología política                                                                                                                     La cristología política

III. CRÍTICA TEOLÓGICA DEL PENSAMIENTO DIALÉCTICO-                                        MATERIALISTA

  La trampa evolucionista                                                                                                                 La teoría crítica de Horkheimer y Adorno                                                                           Conclusión: en Auschwitz se rezó

RECAPITULACIÓN, BALANCE Y CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Publicado en Teología | Comentarios desactivados en Dialéctica negativa y teología política: la razón de una esperanza

La Palabra se hizo carne. Materiales para una Cristología

                      La Palabra se hizo carne                     Materiales para una Cristología

DESCARGAR MATERIALES                    DESCARGAR DOCUMENTOS

  1. LAS FUENTES DE LA CRISTOLOGÍA

   Una cristología ascendente                                                                                                            Jesús en las fuentes extra-bíblicas                                                                                                Conocer a Jesús por los evangelios                                                                                                Los cuatro evangelios canónicos                                                                                                    Los evangelios apócrifos                                                                                                                  Criterios de historicidad                                                                                                                  El núcleo duro de la historia de Jesús                                                                                          El contexto histórico inmediato de Jesús

  1. EL REINO DE DIOS

   Introducción                                                                                                                                      Tres expresiones del Reino: parábolas, milagros y comidas con pecadores                        El Reino de Dios según Jesús                                                                                                        La necesaria conversión

  1. LA INTIMIDAD DE JESÚS CON EL PADRE

   Jesús y Dios: en la tradición de su pueblo; novedad                                                                La oración de Jesús

  1. LA CAUSA DE LOS EXCLUIDOS

   “Amigo de publicanos y pecadores”                                                                                               La crítica de los poderosos y el enfrentamiento con la Ley                                                     Movido a compasión                                                                                                                         Las bienaventuranzas del Reino

  1. LA EJECUCIÓN DE JESÚS

   La reacción de los poderosos de Israel                                                                                        Jesús ante Pilato                                                                                                                                Entonces, ¿por qué lo mataron?, ¿por qué murió?                                                                    Jesús salva

  1. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS Y EL DON DEL ESPÍRITU SANTO

El encuentro con el resucitado                                                                                                     Los relatos de la mañana del domingo                                                                                         La recepción del Espíritu Santo, una experiencia pascual                                                       “Al tercer día”

  1. JESUCRISTO, HOMBRE Y DIOS. EL NUEVO TESTAMENTO Y LOS CONCILIOS

   Verdadero hombre                                                                                                                            Hombre perfecto. Los relatos de las tentaciones                                                                        Verdadero Dios

  1. EL SEGUIMIENTO DE JESÚS

   Dos tipos de invitación al seguimiento                                                                                        Rasgos del seguimiento cristológico                                                                                            La moral cristiana como seguimiento de Jesús

Publicado en Teología | Comentarios desactivados en La Palabra se hizo carne. Materiales para una Cristología

El fenómeno neoconstitucional como objetivación jurídica de la dignidad humana

                        El fenómeno neoconstitucional                    como objetivación jurídica de la dignidad humana

        DESCARGAR TEXTO       VER ESQUEMA

INTRODUCCIÓN

1. EMERGENCIA HISTÓRICA DE LA DIGNIDAD HUMANA

  De la dignidad funcional a la ontológica                                                                                 De la vieja sociedad orgánica al moderno individualismo                             Personalismo y constitucionalismo                                                                                         La dignidad, ¿una autoconciencia específicamente occidental?

2. ANTROPOLOGÍA DEL NEOCONSTITUCIONALISMO

  El imaginario social y las instituciones                                                                                   La cultura y la Constitución                                                                                                       La dignidad humana y el neoconstitucionalismo                                                                   El personalismo comunitario                                                                                                     El neoconstitucionalismo, la dignidad y el personalismo comunitario

 3. LA DEMOCRACIA O EL SER HUMANO COMO SUJETO POLÍTICO

   ¿El triunfo de la democracia?                                                                                                        El ser humano como sujeto                                                                                                            Participación versus representación                                                                                            El principio del discurso y la democracia                                                                                    La democracia: ¿forma o sustancia?                                                                                            El sustrato sustantivo de las teorías procedimentales de la justicia

 4. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES O EL SER HUMANO COMO FIN EN SÍ       MISMO

   Dignidad y derechos fundamentales                                                                                            El carácter estrictamente individual de la titularidad de los derechos                                  El doble carácter de los derechos fundamentales                                                                      Los derechos fundamentales en tanto que principios                                                              ¿Derechos humanos o derechos fundamentales?                                                                      Los derechos sociales y la dignidad

CONCLUSIÓN. ELOGIO DE LA TEORÍA CULTURAL DE LA CONSTITUCIÓN

BIBLIOGRAFÍA E INTERNETGRAFÍA

   Libros y artículos                                                                                                                              Cartas, Declaraciones y Tratados internacionales                                                                      Constituciones                                                                                                                                  Jurisprudencia y opiniones consultivas                                                                                      Anteproyectos de reforma constitucional                                                                                    Informes

Publicado en Derecho constitucional | Comentarios desactivados en El fenómeno neoconstitucional como objetivación jurídica de la dignidad humana

Le néo-conservatisme: un plaidoyer moral pour le système

                              Le néo-conservatisme:                                               un plaidoyer moral pour le système

 DESCARGAR TEXTO

PRÉSENTATION: RECHERCHE D’UN TEMPERAMENT IDÉOLOGIQUE

ESSAI DE DÉMARCATION DU MOUVEMENT NÉO-CONSERVATEUR AUX ÉTATS-UNIS

 Un mouvement d’intellectuels                                                                                                    La réforme du libéralisme                                                                                            L’évolution subie                                                                                                                Contexte d’émergence du néo-conservatisme                                                                        Les sources intellectuelles du mouvement néo-conservateur

DIAGNOSTIC DE LA SOCIÉTE MODERNE

 La conception néo-conservatrice de la société                                                                        La crise culturelle du capitalisme démocratique                                                                  Les problèmes du système politique                                                                    Diagnostique du capitalisme                                                                                      Conclusion

L’IDEAL NÉO-CONSERVATEUR AU SERVICE DE LA LÉGITIMATION DU SYSTÈME

 La récupération de l’éthique puritaine                                                                    L’économie de marché                                                                                                                La démocratie néo-conservatrice

CONCLUSION: NOTES POUR UNE CONSIDERATION CRITIQUE DU NÉO-CONSERVATISME

 Les problèmes du diagnostique                                                                                                La conception néo-conservatrice de la culture                                                                      Le recours néo-conservateur à la religion                                                                      Autour de l’apologie du marché

Publicado en Ética y política | Comentarios desactivados en Le néo-conservatisme: un plaidoyer moral pour le système

Ética y política. Instituciones y cultura democrática

Ética y política. Instituciones y cultura democrática

DESCARGAR PRESENTACIÓN

EL CONCEPTO DE POLÍTICA

 La visión negativa                                                                                                                          El sentido originario                                                                                                                    La política desde la sociedad civil                                                                                            Contra la expertocracia

LA COMPLEJIDAD DE UNA REGLA DE JUSTICIA

EL BIEN COMÚN

  Componente originario                                                                                                               El fundamento de la dignidad humana                                                                                   Su significado                                                                                                                             Dos conclusiones

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA

  Dos consecuencias políticas de la dignidad humana                                                     Dignidad y derechos humanos                                                                                           Dignidad y democracia: relaciones indirecta y directa

EL CASO DE LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA

DE SER FELIZ ME ENCARGO YO

¿QUÉ DEMOCRACIA?

  Criterio de evaluación: el principio de subjetividad                                                                 Tres modelos empíricos de democracia                                                                                 La democracia representativa                                                                                                   La democracia directa                                                                                                                 La democracia participativa o semi-directa

LOS DERECHOS POLÍTICOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

  La Constitución                                                                                                                             La Ley Municipal 176-07

DEMOCRACIA Y LIBERALISMO

  Respuestas a dos preguntas diferentes                                                                 Entrecruzamientos teóricos

EL IMAGINARIO SOCIAL Y LAS INSTITUCIONES

  Las instituciones como eidos objetivo                                                                                     La epistemología política                                                                                                           La concepción procedimental de la democracia                                                                   La concepción sustantiva                                                                                                           La legitimidad democrática y la legitimidad liberal

Publicado en Ética y política | Comentarios desactivados en Ética y política. Instituciones y cultura democrática

La dimensión política de la fe cristiana

La dimensión política de la fe cristiana

DESCARGAR TEXTO

LA POLÍTICA

 ¡Tremendo enredo!                                                                                                                      La justicia o el afán por el bien común                                                                                    La política desde la sociedad civil                                                                                  ¿Estado o banda de ladrones?                                                                                                    El bien común no es una planta eléctrica                                                                                No somos volcanes, ni caobas, ni camaleones. ¡Tenemos dignidad!                                  El Estado es un instrumento al servicio de las personas                                                    Los derechos humanos y la democracia                                                                                    El test de moralidad política: una recapitulación provisional                                              La dignidad humana y el Estado contemporáneo                                                          Contra el paternalismo político

LA FE

 Un asunto interpersonal                                                                                                        “Ven y sígueme” (Mc 10,21)                                                                                                        El tesoro de Jesús: el Reino de Dios                                                                                “Amigo de publicanos y pecadores” (Mt 11,19)                                                                    Un ministerio de liberación                                                                                            “Movido a compasión” (Mt 9,36)                                                                                          Jesús y las mujeres                                                                                                                        El estupor ante la dignidad humana                                                                                          La crítica de los poderosos y el enfrentamiento con la Ley                                                  El tributo al César                                                                                                              Balance: una ética política evangélica

EL COMPROMISO POLÍTICO DE LOS CRISTIANOS

 La privatización de la fe                                                                                                                La fe es un asunto político                                                                                                            El compromiso político en sentido amplio                                                    Desencantados… ¿de la política o de los políticos?                                            Políticamente comprometidos… ¿los cristianos o la Iglesia?                                              No existe una política cristiana                                                                                  Pluralismo político y colaboración con los no cristianos                                        Tampoco existen valores políticos cristianos                                                                      Nos encontramos en la ética cívica                                                                                  Actuar políticamente en el Estado contemporáneo                                                              El Reino de Dios y las realizaciones políticas: compromiso y esperanza

Publicado en Fe y política | Comentarios desactivados en La dimensión política de la fe cristiana

Jesusito de mi vida

Jesusito de mi vida

He pasado por la filosofía analítica, la sociología del conocimiento, los maestros de la sospecha, la teoría crítica, la teología política, la exégesis socio-histórica, la economía de la religión, la ética cívica, el constitucionalismo garantista, la metodología de la investigación científica…

Ahora rezo todas las noches el “Jesusito de mi vida”.

¿Qué he perdido? Nada.

¿Qué he ganado? Corazón.

Publicado en Cajón de sastre | Comentarios desactivados en Jesusito de mi vida

Refranes y sustos hay para todos los gustos

Refranes y sustos hay para todos los gustos

Hombre refranero, medido y certero.                                                             Hombre refranero, hombre majadero.

 Cien refranes, cien verdades.                                        Refrán antiguo, mentira vieja.

A quien madruga Dios le ayuda.                                                                         No por mucho madrugar amanece más temprano.

 La diligencia puede más que la ciencia.                                A su tiempo maduran las uvas.

Dime con quién andas y te diré quién eres.                                                     Las apariencias engañan.

Cuando el río suena agua lleva.                                           No es oro todo lo que reluce.

A la fuerza ni el zapato entra.                                                                               La letra con sangre entra.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro.                         Quien presta al amigo cobra un enemigo.

 Vale más tener amigos que señoríos.                                                            Entre dos amigos, un notario y dos testigos.

El espejo y la amistad siempre dicen la verdad.                 Si dices las verdades pierdes las amistades.

Madre hacendosa hace a la hija perezosa.                                                 Madre holgazana cría hija cortesana.

 De tal palo tal astilla.                                                                A padre guardador, hijo despendedor.

 Beber con medida alarga la vida.                                                                    Baila y bebe, que la vida es breve.

 Dinero sin caridad es pobreza de verdad.                    Antes me muero que prestar dinero.

El dinero es para gastar y la mujer para tocar.                                         Dinero ahorrado, dos veces ganado.

El que mucho duerme poco aprende.                                   A las diez en la cama estés y mejor antes que después.

 El que no conoce a Dios a cualquier santo reza.                                                A cada santo se le debe una vela.

Una golondrina no hace primavera.                                   Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.

 Sabe más el diablo por viejo que por diablo.                                            Cuanto más viejo, más pendejo.

Del viejo, el consejo.                                                     Jóvenes y viejos, todos necesitamos consejos.

 Ande yo caliente y ríase la gente.                                                          Calumnia, que algo queda.

Publicado en Cajón de sastre | Comentarios desactivados en Refranes y sustos hay para todos los gustos

Visibilizar el género

Visibilizar el género

Llegados y llegadas puntualmente a la cita con los integrantes y las integrantes del equipo del gestión, los representantes y las representantes de la Asociación de Padres y Madres de los Alumnos y las Alumnas del Centro Educativo Pío Baroja dijeron sentirse muy satisfechos y satisfechas con las medidas recientemente adoptadas por dicho Centro para promover entre tales alumnos y alumnas el uso de un lenguaje inclusivo.

Asimismo, los mencionados y las mencionadas representantes expresaron encontrarse compacidos y complacidas por el alto grado en que la mayor parte de los profesores y las profesoras de bachillerato muestran en su práctica docente estar identificados e indentificadas con las nuevas normas, cosa que no ocurre, según ellos y ellas, con los maestros y las maestras encargados y encargadas de la docencia de los niños y las niñas del nivel primario. Igualmente preocupados y preocupadas dijeron estar como consecuencia de la resistencia mostrada por los auxiliares administrativos y las auxiliares administrativas frente a la adopción de usos lingüísticos que visibilicen la presencia de niñas y adolescentes en la comunidad educativa.

Oídas tales inquietudes, los integrantes y las integrantes del equipo de gestión propusieron a los representantes y las representantes de la Asociación de Padres y Madres una nueva reunión de seguimiento de las nuevas medidas no sexistas, propuesta que recabó el acuerdo unánime de aquéllos y aquéllas.

Publicado en Cajón de sastre | Comentarios desactivados en Visibilizar el género