Explicar comprendiendo. Aporte de Max Weber a la metodología de la investigación social

La enorme relevancia metodológica de Max Weber en el ámbito de la investigación social se encuentra más allá de toda duda. Su recepción, no obstante, sigue resultando incierta porque subsisten polémicas en torno al sentido que cabe admitir para el carácter comprensivo, individualista e idealista que suele atribuirse a su producción sociológica. De ahí que el presente estudio se proponga esclarecer el aporte metodológico realizado por Weber en materia de investigación social.

Ello exige identificar las líneas maestras de la tradición sociológica precedente; especificar las implicaciones metodológicas del debate sobre el estatuto epistemológico de las entonces llamadas ciencias del espíritu, en el cual participó; describir la metodología investigativa comportada por su sociología de la acción social; y, finalmente, examinar la posibilidad de entender dicha metodología como totalmente antitética respecto de las practicadas por Émile Durkheim y por Karl Marx. Tales son las tareas que encaran respectivamente los cuatro capítulos que componen este libro, precedidos por una introducción y seguidos por unas conclusiones.

A lo largo de todos ellos, por lo demás, se presta atención al perfil investigativo de Weber, caracterizado por la honestidad intelectual, la libertad de palabra, la sana irreverencia hacia sus maestros, la capacidad polémica, el cultivo de la interdisciplinariedad y una curiosidad verdaderamente enciclopédica.

PULSAR SOBRE LA PORTADA PARA DESCARGAR EL LIBRO

Esta entrada fue publicada en Metodología de la investigación. Guarda el enlace permanente.